Dr. Pedro Arriagada, ¿nos podría resumir su trayectoria en la Universidad de Concepción?
Egresé en 2011 de Ingeniería Civil, con especialización en Hidráulica. Mi enfoque profesional se centra en Hidrología, Cambio Climático y Energías Renovables, motivo por el cual cursé un Doctorado en Energías en la Facultad de Ciencias Ambientales. Mi especialidad se relaciona con el Desarrollo Sustentable de proyectos energéticos, especialmente en el ámbito del recurso hidroeléctrico.
¿De qué manera Ciencia 2030 UdeC apoyó en la postulación de proyectos de innovación?
Descubrí Ciencia 2030 UdeC, cuando inició como una plataforma para entrevistar a nuevos investigadores. En ese momento, mi atención estaba principalmente en la generación de publicaciones, pero carecía de postulaciones significativas en proyectos de innovación e investigación. Al trabajar con Ciencia 2030 UdeC, experimenté un notable aumento en mi productividad, logrando presentar cuatro propuestas de proyectos en 2023.
La colaboración con Ciencia 2030 UdeC fue altamente beneficiosa, ya que recibí apoyo integral en áreas como el estudio de mercado y la aplicabilidad de la investigación en entornos laborales e industriales. Considero que esta iniciativa representa una excelente oportunidad para potenciar la investigación, ya que los investigadores suelen estar inmersos en sus propios campos y les resulta difícil abordar la interdisciplinariedad. Trabajar en un equipo más amplio facilita la gestión y la elaboración de propuestas más efectivas, con miras a lograr el impacto deseado con la investigación.
¿Qué mensaje le entregaría a investigadores/as de la Universidad de Concepción que aún no han tenido la oportunidad de trabajar con Ciencia 2030?
Les recomiendo encarecidamente esta oportunidad a otros investigadores, ya que les brinda la posibilidad de direccionar su investigación hacia aplicaciones prácticas, más allá del ámbito teórico. Ciencia 2030 no solo proporciona un enfoque aplicado, sino que también destaca en el fomento de la innovación. Personalmente, considero que mi mayor desarrollo con Ciencia 2030 ha sido en el ámbito de la innovación y el impacto de la investigación.