U. de Concepción. B. Universitario S/N

ciencia2030@udec.cl

+569 3010 0947

Con éxito se realizó el Curso Internacional de Verano de Ciencia 2030 UdeC

Compartir este Post

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email

Finalizó con éxito el Curso Internacional de Verano, Innovación de Base Científica: de la Estrategia a la Aplicación, realizado durante cuatro días y con 15 relatores y relatoras de reconocida trayectoria y expertiz en sus áreas.

En la sesión final los estudiantes expusieron sus proyectos para dar solución a desafíos planteados el primer día del curso por las empresas Prevegen, Bioprotegens Innovations y Soloterra Chile Además de un panel de expertos y expertas relacionadas a temáticas de innovación y emprendimiento.

«Muy agradecido de haber sido invitado como relator y jurado por Ciencia 2030. Me asombra la capacidad de estos alumnos y alumnas de poder internalizar contenidos que probablemente no han visto durante el pregrado y están viendo recién ahora en postgrado. los siento muy abiertos a aprender desde la lógica de la aplicación a lo que pueden hacer desde sus disciplinas» sostuvo el Dr. Jorge Capinelli, director de Investigación y Desarrollo, UdeC.

Por parte otra de las relatoras del curso, Pamela Valdivia, Executive Director of the State of Bavaria Office for South America, señaló que «para mí es una gran oportunidad para dar a conocer las oportunidades que hay en la región bávara de Alemania ante un grupo diverso del ecosistema de una universidad tan emblemática como esta y esperamos repetir la exigencia con algunas novedades el próximo año»

Impresiones

«Tomé el curso porque me interesaba conocer más del aspecto empresarial en mi área, y cumplí con el objetivo pues logré aprender varias cosas que son muy importantes dentro de la biotecnología, ya que el desarrollar un producto o proceso implica venderlo, con cierto nivel de madurez, y para ello se requieren distintas herramientas que durante el curso fueron explicadas con mucha claridad. Considero que es fundamental para un biotecnologo entender la innovación bajo un punto de vista comercial, es decir, no sólo pensar como si el laboratorio es el entorno, al contrario, debe enfocarse más en la solución y en el cliente fuera del mismo», comentó uno de los alumnos del curso, Carlos Alexis Villacís Aguirre del Doctorado en Biotecnología Molecular de la Facultad de Cs. Biológicas.

«Comunicar es poner en común, la inteligencia, la sabiduría. Si no lo hacemos llegar a los demás, se queda solo en una biblioteca, para toda la generación de valor del descubrimiento del conocimiento es muy importante saber expresarlo bien», señaló uno de los relatores, Francisco Vejar, director del Instituto de Robótica y experto en comunicación efectiva.

El curso fue patrocinado por la Facultad de Ciencias Biológicas UdeC.  «Al doctorado le interesa mucho que los estudiantes, una vez que defiendan sus proyectos de tesis, tengan nuevas competencias o nuevos resultados de aprendizaje en aspectos relacionados con innovación y emprendimiento, pues las tesis, en su mayoría, finalizan en un producto o servicio y ojalá no se quede en la publicación», señaló la Dra. Raquel Montecino, directora programa de postgrado de la Facultad de Cs. Biológicas.

 

Revisa la Galería de Fotos acá