U. de Concepción. B. Universitario S/N

ciencia2030@udec.cl

Ciencia 2030 UdeC: Estrategias para fortalecer la investigación y desarrollo científico entre la Universidad de Málaga y Universidad de Concepción

Compartir este Post

La Dra. Margarita Marchant, Decana de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas y Directora del plan estratégico Ciencia 2030 de la Universidad de Concepción (UdeC), junto con el Dr. Roberto Riquelme, Decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas UdeC, y Nelson Rojas, Director Ejecutivo de Ciencia 2030 UdeC, viajaron a Málaga, España, con el propósito de establecer nuevas alianzas estratégicas que permitan la investigación y desarrollo.

La primera parada fue el Congreso Europeo de Biotecnología Marina en Málaga, donde buscaron identificar actores estratégicos como parte del proceso de evaluación de un Clúster de Desarrollo, una iniciativa conjunta entre la Universidad de Concepción y la Universidad de Málaga. En el desarrollo del congreso se abordaron proyectos de investigación en Biotecnología Marina, en diversas áreas como el medio ambiente, alimentos, cosméticos y fármacos.

Como parte de la agenda, se llevaron a cabo visitas a la Universidad de Málaga, incluyendo el Edificio de Bioinnovación, la Plataforma Andaluza de Genómica, Proteómica y Bioinformática, resaltando las capacidades de infraestructura, el rol de Tecnólogos especializados y el Supercomputador Picasso. También visitaron el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA); Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación (SCAI UMA); Instituto de Biotecnología y Desarrollo Azul (IBYDA UMA); y el Parque Tecnológico de Andalucía.

Durante estas visitas, se lograron acuerdos con representantes clave para potenciar el trabajo colaborativo, comprometiendo la firma de convenios específicos. Con los Centros IBIMA e IBYDA, se avanzará en definir un modelo para acceder a los servicios que ofrece el centro y explorar colaboraciones en investigación y desarrollo, así como una estrategia conjunta para levantar fondos en Chile y Europa destinados a proyectos colaborativos. De igual manera, se reunieron con el Dr. Antonio Flores, Decano de la Facultad de Ciencias de la UMA, para fortalecer el intercambio de estudiantes y la realización de proyectos transdisciplinarios.

Asimismo, en el Parque Tecnológico de Andalucía (Málaga TechPark), conversaron con Natalia Pérez, Subdirectora de Difusión de Tecnología, Formación, Proyectos y Redes, con el fin de indagar trabajos en conjunto para fomentar emprendimientos tecnológicos desde la Universidad de Concepción.

Finalmente, se reunieron con representantes del Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEIMAR), una iniciativa europea que reúne a varias universidades en el ámbito de ciencias del mar. Este campus es una plataforma idónea para obtener financiamiento público y privado para el desarrollo de proyectos en ese ámbito. Con CEIMAR se estableció la posibilidad de integrar a la Universidad de Concepción a esta iniciativa, considerando la oportunidad de incorporar universidades latinoamericanas.

La visita de Ciencia 2030 UdeC a Málaga generó importantes acuerdos y avances, con la probabilidad de firmar al menos tres convenios de colaboración y definir un plan estratégico para levantar financiamiento en proyectos conjuntos a mediano plazo.