La Dra. Katherine Sossa, académica de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción, participó en la reciente edición del Demo Day, en el marco de Lab to Market 2025, iniciativa apoyada por Ciencia 2030 UdeC. Lo hizo en representación de su emprendimiento de base científica, Algafex.
Con el objetivo de visibilizar y potenciar emprendimientos de base científico-tecnológica, se realizó de forma virtual una nueva edición del Demo Day Lab to Market 2025, evento que congregó a equipos emprendedores de distintas universidades del país quienes presentaron un pitch frente a representantes de fondos de inversión chilenos, aceleradoras y actores clave del ecosistema de innovación.
En representación de la UdeC, la Dra. Katherine Sossa Fernández presentó su emprendimiento Algafex, al alero de su SpinOff Green Focus Solutions, un desinfectante natural elaborado a partir de extractos de macroalgas chilenas. Esta solución innovadora se distingue por su eficacia contra diversos patógenos como salmonella, listeria, Escherichia coli y hongos, ofreciendo además una alternativa biodegradable y segura para su aplicación directa en frutas y ambientes.
“Nosotros hemos desarrollado un producto que reduce la pudrición postcosecha en más de un 20%, elimina el 99,9% de los microorganismos patógenos y aumenta la vida útil de la fruta en al menos dos semanas. Todo esto sin alterar su calidad de la fruta y con un precio competitivo respecto a los productos químicos”, explicó la académica quien conforma la startup junto a las investigadoras Nathaly Ruiz-Tagle, Marjorie Obreque y Allisson Astuya. Esta tecnología, que actualmente se encuentra en un Nivel de Madurez Tecnológica (TRL) 8, ha logrado levantar cerca de 300 millones de pesos en financiamiento, y tuvo sus inicios con un proyecto de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) en 2017.
El mercado de los desinfectantes está dominado en un 80% por productos químicos, que, si bien son eficientes y económicos, presentan toxicidad y enfrentan restricciones internacionales. Solo un 2% corresponde a productos orgánicos, que son más seguros y ecológicos, pero menos eficaces y más costosos. Frente a esta brecha, Algafex surge como una alternativa que combina lo mejor de ambos mundos: eficacia, seguridad y sustentabilidad, gracias a su formulación a base de extractos de macroalgas chilenas, orientada al control de fitopatógenos en la industria agroalimentaria.
Al cierre de su presentación, la Dra. Sossa enfatizó el compromiso de su equipo con el desarrollo sustentable: “Somos un equipo de mujeres científicas, emprendedoras, soñadoras y perseverantes. Que soñamos con generar un mundo mejor con generar soluciones amigables, sustentables y que buscan un cambio”.
El Demo Day contó con palabras de bienvenida de Nancy Rampaphorn, subdirectora de Vinculación y Marketing Tecnológico de la Dirección de Transferencia y Desarrollo UC, principales organizadores del evento, quien destacó la relevancia de este espacio:
“Esta es una instancia que esperamos sea útil para ambos mundos: emprendedores científicos y representantes del ecosistema de innovación. Decidimos hacerlo virtual precisamente para facilitar la participación desde distintas regiones del país”, señaló.
Lab to Market es una iniciativa que busca promover emprendimientos basados en ciencia y tecnología, impulsando su validación técnica y comercial. En su tercera versión, el programa convocó a startups y proyectos en etapa temprana de desarrollo provenientes de diversas universidades, con el objetivo de conectar ciencia y mercado, y fortalecer habilidades emprendedoras.
Una jornada que permitió a los equipos presentar sus propuestas ante representantes de fondos de inversión, aceleradoras y actores clave del ecosistema nacional de innovación. Además de Green Focus Solutions, participaron empresas como: NuNaOx – Flavia Zacconi; Photoactive Solutions – Luciano Dibona; PHYNOVO – Pablo Silva Rojas; VIOBACT – Rocío Urtubia Oyarzún.
El evento cuenta con el apoyo del Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, INAPI, ACAFI, Red GT, Hubtec, la Universidad de Concepción, el Consorcio Science UP y Dictuc, entre otros.
Accede a la grabación de la jornada inaugural del Demoday Lab to Market 2025