En Valdivia se llevó a cabo el Primer Encuentro Nacional de los programas Ciencia e Innovación 2030, ejecutados por las universidades de Chile y financiados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Este evento tuvo como propósito la formulación de propuestas para la colaboración entre universidades para el período 2024 a 2026.
La reunión se realizó desde el jueves 31 de agosto hasta el viernes 1 de septiembre y contó con la participación de representantes de los programas individuales y consorciados.
La inauguración del encuentro estuvo a cargo de la Dra. Maite Castro, Seremi de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Sur, quien destacó la importancia de estos proyectos para fomentar la colaboración y compartió su entusiasmo por el intercambio de buenas prácticas entre las universidades. Posteriormente, Patricia Muñoz, Subdirectora de Redes, Estrategia y Conocimiento de la ANID, dio la bienvenida a los participantes, resaltando la relevancia de coordinar y compartir experiencias para alcanzar resultados efectivos en la ejecución de estos proyectos.
Durante dos días de trabajo, los representantes compartieron ejemplos de buenas prácticas en áreas clave como la formación, liderazgo femenino y vinculación con la comunidad y el sector productivo. Asimismo, se identificaron desafíos comunes con el fin de diseñar acciones colaborativas para abordarlos y fortalecer las iniciativas exitosas, centrándose en su impacto en la comunidad académica y estudiantil.
Nelson Rojas, Director Ejecutivo de Ciencia 2030 UdeC, destacó que esta oportunidad brindó la posibilidad de conocer los avances de las distintas universidades en la implementación de sus planes estratégicos. “Esperamos identificar acciones conjuntas que formarán parte del plan de trabajo a ejecutar por el grupo de universidades entre 2024 y 2026”, finaliza Rojas.