U. de Concepción. B. Universitario S/N

ciencia2030@udec.cl

Plan Ciencia 2030 UdeC en Biotech Connect 2024: “Cómo innovar y emprender haciendo ciencia desde la UdeC”

Compartir este Post

La Jornada de Biotecnología para estudiantes y académicos, Biotech Connect 2024, fue desarrollada en la Universidad de Concepción y organizada por la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería en Biotecnología de Chile (ANEIB Chile). El evento convocó a distintos conferencistas en torno a la innovación, ciencia y futuro.
En la ceremonia inaugural del evento, intervinieron la Vicerrectora de Relaciones Institucionales y de Vinculación con el Medio de la UdeC, Dra. Ximena Gauché; la Decana de la Facultad de Ciencias Biológicas y Oceanográficas y Directora del Plan Ciencia 2030 UdeC, Dra. Margarita Marchant, quien expresó: “Esta jornada se ha realizado en dos ocasiones en Santiago, en la Universidad Tecnológica Metropolitana a principios de 2024 y en la Universidad Pontificia Católica en 2023. Actualmente, en la macrozona centro-sur y en la UdeC, es una instancia inédita. En esta jornada podremos profundizar en aspectos como: innovación responsable y sostenible, diversidad e inclusión en la ciencia, biotecnología al servicio de la salud y el bienestar, impulso a la industria sustentable, y colaboración interdisciplinaria para el futuro. Finalmente, les deseo mucho éxito en esta jornada y que se creen lazos de colaboración y emprendimiento, fortaleciendo la multidisciplina en nuestras facultades y carreras.»
Así también, el Decano de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UdeC, Dr. Jorge Fuentealba, quien forma parte del equipo ejecutivo del plan, expresó: “Poder evidenciar cómo nuestros jóvenes, nuestros organizadores y organizadoras pueden sacar adelante con liderazgo iniciativas que nos permiten estar nuevamente en la frontera del conocimiento en el área de la biotecnología y la ciencia, y tratar de mover esa frontera un poquito más allá, me parece algo super destacable y les quiero felicitar, porque creo que la juventud tiene que tomar ese liderazgo y la posta de ese cambio que nos va a permitir llevar al país al desarrollo.”
La exposición titulada «Cómo innovar y emprender en ciencias desde la UdeC» fue dictada por Nelson Rojas Velis, Director Ejecutivo del Plan Ciencia 2030 UdeC, quien destacó la importancia de tener claridad y herramientas para poder desarrollar proyectos de innovación y emprendimiento a nivel de estudiantes e investigadores. Hizo hincapié en los primeros pasos de los estudiantes: “El camino específico que tiene que considerar ya sea un estudiante o investigador de la Universidad de Concepción para poder avanzar en un proyecto de innovación y emprendimiento es que mi proyecto de tesis o resultado de investigación y desarrollo esté en un formato de reporte de invención. Esa información está disponible en la Oficina de Transferencia y Licenciamiento, y es un formato estándar que utilizan todas las universidades y todas las oficinas de propiedad intelectual y permite hacer una evaluación genérica del tipo de tecnología que se está trabajando”, explicó durante su presentación dirigida a estudiantes y académicos. Además, extendió la invitación a mantenerse al tanto de las reparticiones de la universidad que se encargan de aportar en el ámbito de la innovación y emprendimiento.
El evento contempla tres días con 12 expositores, realizando las conferencias en colaboración con la Facultad de Ciencias Biológicas, el Centro de Biotecnología UdeC, la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Ciencias Forestales, la Facultad de Agronomía, InnBio, la Vicerrectoría de Innovación y Desarrollo, la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y de Vinculación con el Medio de la UdeC, Embiotec y Ciencia 2030.